Literatura
Literatura
Filosofía
Filosofía

Kafka: la lógica y la ética

Por 
Valentín Díaz
¿En qué se reconoce lo kafkiano? ¿Cuántas mediaciones nos separan y al mismo tiempo nos conducen hacia la obra de Kafka?

¿En qué se reconoce lo kafkiano? ¿Cuántas mediaciones nos separan y al mismo tiempo nos conducen hacia la obra de Kafka? ¿Qué serie de rasgos sacan a Kafka de la serie de la historia literaria para volverlo un paradigma, una fuerza excéntrica que reorganiza el pasado y el futuro en torno a él? En la lista de rasgos que Borges enumera para explicar la revolución kafkiana, todo se organiza en torno a la lógica (la paradoja de Zenón), una lógica que hace posible un tono, una teología y un uso de los géneros. ¿Qué falta ahí? Un elemento apenas sugerido quizás, y que a la luz de los debates contemporáneos adquiere una nueva resonancia: la ética, el espacio de incertidumbre y vacilación sobre los límites de lo humano que da paso al gesto último de la antropología de Kafka, “la atención a toda criatura”.

Tabla de contenido

No items found.

Docente

Avatar
Valentín Díaz
Doctor en Letras (UNTREF / Universidad de Buenos Aires)
VALENTÍN DÍAZ es Doctor en Letras, docente e investigador de la Universidad de Tres de Febrero y de la Universidad de Buenos Aires, y autor de "Tensión y materia. El método del Barroco en Walter Benjamin" (2023).

Otros contenidos que te pueden interesar

Cursos

Introducción a la filosofía antigua

Por
Esteban Bieda
Cursos

Tecnoceno

Por
Flavia Costa
Cursos

Nietzsche: una introducción

Por
Till Grohmann
Literatura
Literatura
Filosofía
Filosofía
Kafka: la lógica y la ética
Por 
Valentín Díaz
Suscribirme
Por 
Valentín Díaz

Kafka: la lógica y la ética

Hero image
Resumen
Compartir

¿En qué se reconoce lo kafkiano? ¿Cuántas mediaciones nos separan y al mismo tiempo nos conducen hacia la obra de Kafka? ¿Qué serie de rasgos sacan a Kafka de la serie de la historia literaria para volverlo un paradigma, una fuerza excéntrica que reorganiza el pasado y el futuro en torno a él? En la lista de rasgos que Borges enumera para explicar la revolución kafkiana, todo se organiza en torno a la lógica (la paradoja de Zenón), una lógica que hace posible un tono, una teología y un uso de los géneros. ¿Qué falta ahí? Un elemento apenas sugerido quizás, y que a la luz de los debates contemporáneos adquiere una nueva resonancia: la ética, el espacio de incertidumbre y vacilación sobre los límites de lo humano que da paso al gesto último de la antropología de Kafka, “la atención a toda criatura”.

Sumate a Faro

Y disfrutá de nuevos contenidos originales todos los meses.
Suscribite
*Probalo gratis por 3 días
Avatar
Valentín Díaz
Doctor en Letras (UNTREF / Universidad de Buenos Aires)
VALENTÍN DÍAZ es Doctor en Letras, docente e investigador de la Universidad de Tres de Febrero y de la Universidad de Buenos Aires, y autor de "Tensión y materia. El método del Barroco en Walter Benjamin" (2023).

Otros contenidos que te pueden interesar

Cursos

Introducción a la filosofía antigua

Por 
Esteban Bieda
Cursos

Tecnoceno

Por 
Flavia Costa
Cursos

Nietzsche: una introducción

Por 
Till Grohmann
Literatura
Literatura
Filosofía
Filosofía

Sumate a Faro

Y disfrutá de nuevos contenidos originales todos los meses.
Suscribime
*Probalo gratis por 3 días
Close SVG

Curso On-Demand

Comprar curso
Elegí un curso on demand de nuestro catálogo y disfrutalo a tu ritmo. Ideal para regalar FARO!
$25 USD / pago único
Comprar curso
*No hay cargos extras, pagás el curso y ya se encuentra en tu propiedad.

Subscripción mensual

  • Acceso ilimitado a todo el contenido de Faro: Cursos on demand, Charlas en vivo, Podcasts, Lecturas.
  • Nuevo contenido todos los meses.
Subscribirme
$13 USD / por mes
Subscribirme
*3 días de prueba sin cargo. Renovación mensual. Podés cancelar en cualquier momento.

Subscripción anual

  • Acceso ilimitado a todo el contenido de Faro: Cursos on demand, Charlas en vivo, Podcasts, Lecturas.
  • Nuevo contenido todos los meses.
Subscribirme
$56 USD / por 6 meses
Subscribirme
*3 días de prueba sin cargo. Renovación mensual. Podés cancelar en cualquier momento.

Regalá Faro

Hace llegar Faro a todos tus conocidos, que vivan la experiencia FARO.
*¿Tenés una tarjeta de regalo y querés cambiarla? Hacé click acá para redimir tu regalo.
*¿Tenés una tarjeta de regalo y querés cambiarla? Hacé click acá para redimir tu regalo.